top of page

Herbario: Colección de plantas secas.

Dicho así resta la importancia que nosotros queremos darle. Un herbario es más que una simple colección, es salir juntos al campo o al parque, conversar, buscar, recoger, almacenar, pegar, escribir, enseñar, mostrar, secar, planchar, esperar, colocar, ajustar, revolver, guardar, imprimir, deshacer, colorear, cortar, comparar, describir, plantear, rechazar, admitir, provocar, satisfacer,…, querer volver a salir juntos otra vez.

Todo ello envuelto desde la perspectiva de la relación, de la comprensión, del ajuste de emociones, de la diversión, del paso del tiempo juntos, del nacimiento de aprendizajes, de la ampliación de vocabulario, del uso de conocimientos, etcétera.

Poder trabajar la semántica, almacenando palabras nuevas con las que identificar, asociar, usar en determinados contextos, en definitiva, en crear una estructura del enunciado más potente y fructuosa.

 

 

Sí os hemos despertado el gusanillo, vamos a daros unas pequeñas instrucciones para hacer un buen herbario.

Una vez las muestras estén secas, (unas tres semanas) para montar el herbario necesitaremos: 

Cartulinas o bien un cuaderno en blanco.

Cinta adhesiva dos caras o pegamento blanco y un bolígrafo o lápiz para anotar las referencias.

Lo ideal es incluir el nombre común y el nombre científico.

sí queremos hacerlo más profesional, nombre científico de la muestra, lugar donde lo hemos recogido, tipo de hábitat (ca­racterísticas del sus­trato, tipo de suelo, altitud, orientación, comunidad vegetal y especies con las que convive) y fecha de la reoclección.

Primero: Recolectar muestras. Para ello, cuando salgamos al campo, vamos a necesitar unas tijeras, una carpeta con papeles de periódico, una guía de plantas o una App para identificarlas.

Segundo: Cuando lleguemos a casa hay que prensar todas las muestras para poderlas conservar (en un par de semanas estarán listas)

Para ello necesitaremos: Papel secante, de periódico o de cocina, trozos de cartón del mismo tamaño que el papel y unos libros gordos para usarlos como prensa. 

Para prensar las muestras seguiremos estos pasos: 

  1. Colocar el papel de periódico, papel secante o papel de cocina sobre un trozo de cartón.

  2. Poner las muestras sobre el papel con cuidado de que no se arruguen y no se toquen unas con otras.

  3. Cubrir con otro papel y con otro trozo de cartón.

  4. Colocar el peso (los libros) encima.

Para guardar todas nuestras muestras ya montadas en sus cartulinas podemos utilizar una carpeta de anillas, o bien una carpeta de gomas, o también podemos optar por encuadernar nuestro herbario con un cordel.

bottom of page